España ha planteado la necesidad de formación de especialistas e-Rural

Elderly people in a village using a mobile phone

DIGINEXT WP2: Desarrollo del Perfil Profesional e-Rural

Tras haber logrado con éxito los resultados del Paquete de Trabajo 2, ahora es posible recuperar todos los pasos principales dados para ello. En primer lugar, se implementaron varios cuestionarios y grupos de discusión según lo acordado durante la reunión de lanzamiento. A esta acción le siguió el mapeo de los GAL, que significa Grupos de Acción Local, divididos por región. Esto ayudó a conocer con cifras el estado de la situación en relación con los adultos poco cualificados, las personas mayores y los GAL. En general, los socios de DIGINEXT se centraron en analizar lo siguiente: 

  • Demandas culturales en las comunidades rurales. 
  • Requisitos esenciales para los sistemas de formación, especialmente en el desarrollo de competencias digitales. 
  • Enfoques para avanzar en la transición digital en zonas rurales. 
  • Necesidades distintas de los distintos grupos destinatarios. 

En España, los resultados del cuestionario han contado con la participación de 16 responsables de GAL, 37 personas mayores y 29 adultos poco cualificados. España cuenta actualmente con 252 GAL registrados, de los cuales 49 tienen su sede en la región de Andalucía, socio participante del sur. Se muestran con información detallada accesible a través del mapa interactivo en línea. Este recurso ofrece acceso a detalles esenciales sobre cada GAL en cada área cercana, incluidos nombres, ubicaciones, información de contacto y datos demográficos. 

 

Las estrategias empleadas por los grupos de acción local se centran en la alfabetización digital, la tutoría y la mejora del acceso a la tecnología. Las áreas de interés clave incluyen la inclusión digital, la salud y el bienestar a través de la telemedicina, la participación social a través de plataformas comunitarias y la mejora de la autonomía con tecnologías de asistencia. Los grupos de acción local promueven políticas de apoyo y colaboran con organizaciones gubernamentales y de otro tipo para implementar estas iniciativas.  

Las conclusiones sobre los intereses culturales muestran que, a pesar de que el 43,81% de los encuestados del GAL indicó la existencia de asociaciones de promoción cultural, solo el 12,51% organiza actividades culturales anuales, centradas principalmente en el patrimonio cultural y talleres de lectura, y el 37,51% de estas actividades están dirigidas a personas mayores y adultos poco cualificados. Entre los adultos poco cualificados, el 721% conoce las organizaciones que trabajan en su zona, pero solo el 281% participa en ellas. En el caso de las personas mayores, casi el 881% conoce las organizaciones locales que promueven actividades culturales y el 621% ha participado en dichas actividades. Las actividades culturales deseadas identificadas por las personas mayores incluyen teatro, eventos patrimoniales, música clásica, visitas guiadas o senderismo, entre otras. 

 

Con estos datos, se ha identificado y definido con cifras precisas la brecha de necesidades. Por lo tanto, esto abarcará el desarrollo de un curso de capacitación detallado en el paquete de trabajo 3 después de establecer los perfiles de Especialista en Inclusión e-Rural de DIGINEXT. Con este propósito, se han tomado acciones incipientes en el marco de los resultados de las tareas del paquete de trabajo 3. A los participantes se les enseñarán específicamente temas relacionados para hacer frente a las necesidades detectadas en materia de habilidades digitales e inclusión de personas mayores en las áreas rurales. 

Scroll al inicio